Distribuidores de material y equipo eléctrico
Colón No. 843, Col. Moderna, Guadalajara Jal.

Generan electricidad en una maceta

Descubre la innovadora solución para generar electricidad a partir de una simple maceta. Con tecnología verde y sostenible, esta ingeniosa creación transforma la energía orgánica de las plantas en electricidad limpia y renovable.

El uso de energías limpias tiene un doble beneficio: por un lado, al ser renovables, reducen la dependencia de los combustibles fósiles y por el otro, mitigan la emisión de gases de efecto invernadero provocada por la creciente utilización de estas fuentes energéticas no renovables y causantes del cambio climático.

Al hablar de energías limpias, regularmente, se mencionan la solar, la eólica, la geotérmica y la hidroeléctrica, así como la biomasa, aunque escasamente se hace referencia a la energía eléctrica generada a partir de la fotosíntesis, que es el proceso por el cual las plantas convierten la energía del sol en energía química.

Un sistema para generar electricidad a partir de la fotosíntesis, denominado lumiplant, obtuvo recientemente el segundo lugar en el evento Empren-diálogos: Experiencias emprendedoras en la UAM, organizado recientemente por la coordinación general para el fortalecimiento académico y vinculación, de la Universidad Autónoma Metropolitana. Así mismo, consiguió sobresalir entre los 10 mejores proyectos del programa de preincubación Explorer by Santander X, que ayuda a validar ideas de emprendimientos que contribuyan a lograr los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, tuvo una participación destacada en el Programa Company Building del Nodo Binacional de Innovación en Energía [NoBi Energía], una iniciativa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, de México y la National Science Foundation, de Estados Unidos de América.

Ilumiplant surgió de un proyecto puesto en marcha en 2017 por el ingeniero ambiental Diego Jair Aguilera y el maestro en Diseño Francisco Ayala, ambos egresados de la UAMasí como por el ingeniero en sistemas ambientales Brayan Tobón, del Instituto Politécnico Nacional, quienes explican así el proceso para desarrollar su sistema: «Analizamos cómo emplear la vegetación para ayudar a la sociedad con métodos innovadores. Con esa intención indagamos y encontramos que hay sistemas que aprovechan la materia orgánica producida durante la fotosíntesis y que hay celdas microbianas que originan energía, a partir de lo cual diseñamos Ilumiplant, que ha logrado entre dos y tres voltios con una planta doméstica —como las que tenemos en el jardín— y entre 24 y 28 voltios con un biopanel que utiliza un número mayor de ejemplares«. A decir de sus desarrolladores, la innovación de Ilumiplant radica en que, dentro del área de la energía renovable, hace uso de la vegetación para generar electricidad, siendo amigable con el medio ambiente. En ese sentido, su compromiso es impactar en la sociedad con una alternativa energética limpia accesible para todos, trabajando en la creación de sistemas para generar ese tipo de energía lo mismo para hogares y oficinas que para comercios, y al mismo tiempo crear espacios verdes con el propósito de disminuir la concentración de contaminantes.

El sistema Ilumiplant se ha adaptado para producir lámparas led con fines iluminación práctica y macetas con iluminación decorativa. Sus principales ventajas son que pueden adaptarse a espacios tanto interiores como exteriores, embelleciéndolos y purificando el aire, y no requiere de cables, enchufes ni baterías. Entre los testimonios en favor del sistema Ilumiplant está el de Eiren Durán, cofundador de iA Health, una compañía dedicada al cuidado de la salud con inteligencia artificial: “La tecnología que maneja Ilumiplant es simplemente innovadora y disruptiva. La calidad del trabajo sobrepasa por mucho a todos sus competidores. Hoy día tener productos que sean amables con el medio ambiente es una necesidad más que un lujo”. Otro testimonio favorable es el de Rodolfo Castillo, cofundador de BELI- FI, una plataforma de servicios financieros, quien se pregunta: “¿Será posible que la misma energía que capta una planta pueda direccionarse para producir electricidad?”, y el mismo responde: “Bueno en Ilumiplant lo están logrando”.

Recuperado de: https://www.muyinteresante.com.mx/medio-ambiente/38975.html